Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

DEL ORIENTE MARAVILLOSO

Imagen
  Joseph Wolf, Pareja de faisanes Lady Amherst (Thaumalea amherstiae), ilustración de “Una monografía de los fasiánidos o familia de los faisanes” de Daniel Giraud Elliot, 1870-1872     Toda una sucesión de acontecimientos fortuitos, desde el Bing Bang, ha dado como resultado una reunión de seres deslumbrantes, algunos con un diseño inverosímil. Como en el ave del paraíso o el pavo real , toda la ensoñación que sentimos ante algo hipnótico la reproducimos en la admiración por las aves. Los encuentros que provoca la imaginación identificaron el mágico Oriente con estos seres radiantes. Entre ellos, los que más pronto parecieron reunir todas las maravillas fueron los faisanes, con su sorprendente variedad, aves magnificentes que caminan vanipavas como si se abanicaran la pechuga, como las favoritas en el harén de la pajarera. Poseerlas era un emblema de distinción y de lujo, ya fuera en el jardín o en la mesa, un clásico ejemplo de consumo ostensible que empezaba po...

PIISIMA AVIS

Imagen
  “ Y este pájaro, nacido nuestro amigo y casi nuestro sirviente, no está hecho para ser nuestra víctima. ” (Conde de Buffon, Historia Natural , 1749-1788) Alberto Durero, Cigüeña, dibujo a pluma, c. 1517, Bruselas, Musée d´Ixelles Los antiguos griegos llamaban a la cigüeña πελαργóς (“Pelargós”; y πελαργιδεύς, “Pelargideús” a su cría). Algunos antiguos gramáticos (según el Etymologicum Magnum , del siglo XII) interpretaban que el nombre significaba “negro y blanco”, en alusión a los colores de las dos especies europeas, la cigüeña blanca ( Ciconia ciconia ) y la negra ( Ciconia nigra ), la primera habitual compañera del hombre y la segunda refractaria a la presencia humana. Aristóteles anotaba, correctamente, que era un ave que prefería cazar en los humedales, pero otras de sus observaciones eran fantasiosas (por ejemplo, que se aplicaba mejorana en las heridas después de una pelea) o malas interpretaciones (su desaparición en invierno la describía como “ocultamiento”, no c...