PIISIMA AVIS

“ Y este pájaro, nacido nuestro amigo y casi nuestro sirviente, no está hecho para ser nuestra víctima. ” (Conde de Buffon, Historia Natural , 1749-1788) Alberto Durero, Cigüeña, dibujo a pluma, c. 1517, Bruselas, Musée d´Ixelles Los antiguos griegos llamaban a la cigüeña πελαργóς (“Pelargós”; y πελαργιδεύς, “Pelargideús” a su cría). Algunos antiguos gramáticos (según el Etymologicum Magnum , del siglo XII) interpretaban que el nombre significaba “negro y blanco”, en alusión a los colores de las dos especies europeas, la cigüeña blanca ( Ciconia ciconia ) y la negra ( Ciconia nigra ), la primera habitual compañera del hombre y la segunda refractaria a la presencia humana. Aristóteles anotaba, correctamente, que era un ave que prefería cazar en los humedales, pero otras de sus observaciones eran fantasiosas (por ejemplo, que se aplicaba mejorana en las heridas después de una pelea) o malas interpretaciones (su desaparición en invierno la describía como “ocultamiento”, no c...