Entradas

PECHIRRUBIO

Imagen
  “ En los tiempos más oscuros nos regalan una dulce canción. También harán alarde de sí mismos, mostrando el carbón caliente de sus pechos a los rivales, afirmando la vida y aportando calor al día más sombrío. En el solsticio de invierno celebramos la época más oscura del año. Todo gira en torno a la esperanza que se abre ante el cambio de año. Como nos recuerdan cada día los petirrojos.” (Simon Barnes) Petirrojo europeo (Erithacus rubecula), fotografía de Pierre Selim en los jardines de Compans-Caffarelli, en Toulouse, 18-2-2012. Wikimedia Commons Haciéndose notar menos que el gorrión, por ser solitario, o que la paloma y la urraca, por no ser molesto, el petirrojo es, sin embargo, un pájaro ubicuo, presente en parques y jardines de casi cualquier lugar. Hay tantos que se encuentran cómodos entre los humanos que es difícil que no reparemos en ellos, especialmente en invierno, cuando su número se multiplica por la llegada de ejemplares procedentes del norte y del este de...

DE SU MISMA SANGRE

Imagen
« A mis buenos amigos les extenderé mis brazos; y, como el pelícano amoroso, los alimentaré si necesario fuese con mi sangre misma». (W. Shakespeare, Hamlet ) Melchior de Hondecoeter, Un pelícano y otras aves en un estanque, obra también conocida como “La pluma flotante”, c. 1680, Rijksmuseum   La extraña morfología del pelícano, un pico grotesco unido a un enorme pájaro, fue siempre motivo de asombro y de cierta mofa. Marcial, en un epigrama, habla de la flacidez carnal de una mujer llamada Lidia usando diversas imágenes: la compara con unos calzones viejos, con un zapato mojado de agua fangosa, con un colchón vaciado de su lana…y “ con la repugnante garganta de un pelícano de Rávena” ("et quam urpe Ravennatis guttur onocrotali"). Se dice que el poeta cómico Cecilio Estacio hizo un poema sobre la ridícula nariz de esta pájaro. Si sumamos la idea de Plinio de que es un animal insaciable, que usa la bolsa como un rumiante para digerir dos veces su comida, tenemos ...

CONVIVIR CON AVES

Imagen
  Chous ático (jarra de vino) con un niño sosteniendo un pájaro, c. 425 a.C., Museo de Boston Hay varias formas de nombrar a las especies que viven junto a los humanos. Se habla de sinántropos o antropófilos , términos referidos a animales no domésticos ligados al hombre (gorriones, palomas, cigüeñas, urracas…); el animal doméstico califica a la especie domesticada, con una larga historia de selección y transformación. Acercando más el foco, el animal familiar implica un reconocimiento individual, una relación privada, afectiva y una cierta “infantilización” o subjetivación psicológica, con supuesta reciprocidad: es el concepto de mascota, todo un "lubricante familiar". Christoffer-Wilhelm Eckersberg, Bella y Hanna, las hijas mayores de ML Nathanson, 1820, Museo Estatal de Arte, Copenhague El fenómeno de los pájaros familiares no nos es patente hasta la antigua Grecia porque, aunque frecuentes, los pájaros egipcios, hasta donde sabemos, estaban en otros contextos. De...